Edesa SA (Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta) nace en 1996 a partir del proceso de reforma del sector eléctrico nacional. Actualmente brinda energía eléctrica a más de 358.000 usuarios distribuidos en los 155.488 km2 que comprenden el territorio provincial, lo que significa más del 98,6% de la población de la provincia con servicio de energía eléctrica en su hogar. 
Considerando solo los últimos cinco años, Edesa ha invertido equivalentes a moneda de hoy más de 10.000 millones de pesos para renovar y ampliar su red y asegurar un servicio de calidad a los usuarios, contribuyendo también a que diversas actividades productivas se desarrollen en Salta y generen empleo.
Las obras más relevantes que se han realizado en la provincia son: - Nueva Estación Transformadora en Orán: cuenta con tres nuevos transformadores de 30 MVA cada uno, con una potencia instalada de 60 MVA y 30 MVA de reserva, mejorando el servicio de ese departamento.
- Nueva Estación Transformadora La Estrella y Línea de Alta Tensión 132 KV Apolinario Saravia-Pichanal: vincula las localidades de Saravia, La Estrella y Pichanal y tiene por objetivo complementar el servicio brindado a través del corredor que va desde Libertador General San Martín (Jujuy) a Pichanal (Salta). Funciona como respaldo para los departamentos del norte salteño, beneficiando a más de 70.000 usuarios en varias localidades (el 20% del total de usuarios de la provincia).
- Estación Transformadora Pichanal: está en marcha la construcción de la nueva estación transformadora que duplicará la potencia actual pasando de 15 MVA a 30 MVA, aumentando la potencia disponible y mejorando la calidad de servicio para Pichanal en particular y todo el departamento Orán en general. 
- Estación Transformadora San Agustín: está en marcha la construcción una estación de 132 kV y 30 MVA para satisfacer la necesidad requerida por los emprendimientos agroindustriales de la zona sudeste del Valle de Lerma. Es por ello que la obra tiene vital importancia en el mediano y largo plazo para dar sustento a las necesidades de energía a una zona que ha tenido una gran expansión en los últimos años tanto desde el punto de vista productivo como habitacional.
- Ampliación Estación Transformadora Cafayate: se duplicó la potencia (pasó de 15 MVA a 30 MVA) de la actual estación transformadora con la finalidad de aumentar la potencia disponible y la seguridad de abastecimiento de la zona de Cafayate y Cachi. 
-Línea de 132 kV Pampa Grande Cafayate: esta línea de 63 km completamente desarrollada y construida por Edesa permitió la interconexión de Cafayate al Sistema Eléctrico Nacional y en 2019 la conexión de una de las mayores plantas de generación solar del país. De esta forma Cafayate pasó, en 15 años, de estar aislado del sistema nacional a exportar energía renovable y limpia al mismo sistema. 
- Ampliación ET J.V. González: se duplicó la potencia instalada (pasó de 15 MVA a 30 MVA) para aumentar potencia disponible y seguridad de abastecimiento a una zona con importantes emprendimientos agroindustriales. 
- Estación Transformadora Senda Hachada: se construyó una nueva estación transformadora de 132 kV y 15 MVA para abastecer a importantes emprendimientos agroindustriales y suministros residenciales.
-Línea 132 kV Senda Hachada Dragones y ET Dragones: construcción de una nueva estación transformador de 132 kV y 15 MVA para abastecer emprendimientos e interconectar localidades de la ruta 81. 
- Rebajes Las Costas y ruta 51: construcción de nuevos rebajes de 10 MVA en media tensión en nueva línea de 33 kV para mejorar el suministro al Valle de Lerma.
-Línea de media tensión 33 kV Colonia Santa Rosa: construcción de un nuevo alimentador de 33 kV para duplicar el abastecimiento de energía a las fincas de la zona. 
-Línea de media tensión 33 kV Cafayate San Carlos: construcción de un nuevo alimentador de 33 kV de 23 km. de longitud para aumentar oferta de energía destinada a emprendimientos agroindustriales, turísticos y nuevos usuarios residenciales. 
- Línea de media tensión 33 KV Molinos-Tacuil: esta obra requirió una inversión de más de 40 millones de pesos para 40 km de tendido eléctrico, 7 subestaciones transformadoras de diferente potencia y trabajos de infraestructura complementaria de baja tensión, con el objetivo de potenciar la producción local y el desarrollo turístico, especialmente en la conocida Ruta del Vino de la Provincia de Salta. 
- Ampliación Estación Transformadora Salta Norte: se realizó la obra de reemplazo del transformador Nº 3 por un nuevo transformador 132/33/13,2 KV 30 de MVA, permitiendo mejorar el abastecimiento a Ciudad Judicial, barrio El Huayco y a los nuevos suministros de la urbanización Pereyra Rozas en el norte de la ciudad de Salta. 
- Nuevo línea de media tensión a Centro Distribuidor 25 de Mayo: implicó la construcción de 3,5 km. de red de media tensión para reemplazo para alimentación al CD 25 de Mayo de Salta Capital y mejora del servicio en el macrocentro de la ciudad de Salta. 
Actualmente se está ejecutando la renovación en el Centro Distribuidor Zorrilla que incluye dos nuevas líneas aéreas compactas, una en 33 KV y otra en 13,2 KV de 5 km de longitud para la conexión al Centro Distribuidor Zorrilla, que beneficiará a más de 25.000 usuarios en la ciudad capital de Salta. 
Además de las obras de inversión e infraestructura que la empresa realiza en el marco de su plan de inversión que comprenden las instalaciones del sistema eléctrico de toda la provincia, Edesa participa de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que permiten situar a la provincia a la vanguardia de los sistemas de distribución de energía eléctrica del país.
Uno de ellos fue la participación en la formulación del Plan Provincial de Energías Renovables con el objetivo de elaborar el marco legal para fomentar las inversiones públicas y privadas que permitan la incorporación de fuentes energéticas limpias, a través de la promulgación y reglamentación de las leyes provinciales Nº 7823 de Régimen de Fomento para las Energías Renovables y Nº 7824 de Balance Neto. 
Otro proyecto de importancia fue el desarrollo del piloto de Redes Eléctricas Inteligentes en el marco del Fondo Argentino de Innovación Tecnológica Sectorial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en una alianza estratégica entre Edesa SA, la Secretaría de Energía de la Provincia y la Universidad Católica de Salta. Este proyecto público-privado permitió el reemplazo de siete transformadores de distribución convencionales por transformadores de bajas pérdidas, la adecuación de la red eléctrica, y la instalación de medidores inteligentes a 1.557 usuarios en Barrio Grand Bourg de la ciudad de Salta.
A todo lo realizado en materia de instalaciones debe agregarse la completa transformación de la empresa en materia digital para llevar la oficina a las industrias, comercios y hogares. A través de la web se pueden realizar múltiples trámites comerciales, técnicos y reclamos. A esta plataforma se suman los servicios a través de la App Mi Edesa y Whatsapp 387 549 2222. Se debe mencionar además la permanente renovación de la flota de vehículos y herramientas de trabajo como también la actualización continua de los sistemas informáticos que permiten contar con equipamiento de última generación para realizar la mayor cantidad de gestiones en forma automática y en menor tiempo. Todo esto se complementa con una permanente capacitación y formación de los colaboradores en todas las áreas.