La leishmaniasis visceral canina volvió a encender las alarmas en el norte de la provincia. Según informó el jefe del Programa de Zoonosis de Salta, Nicolás Ruiz, ya se registraron 95 casos en lo que va de 2025, superando los 88 detectados durante todo el año pasado.
Por Aries, Ruiz explicó que se trata de una enfermedad parasitaria transmitida por un insecto —el flebótomo— que afecta a los perros y también puede llegar a los humanos. “La presencia de este vector es lo que determina las zonas donde aparece la enfermedad. Por eso no está distribuida en toda la provincia, sino concentrada en los departamentos San Martín, Rivadavia y recientemente General Güemes”, precisó. 
El funcionario indicó que el 90% de los casos se concentran en San Martín, especialmente en los municipios de Tartagal, Mosconi y Salvador Mazza, zonas donde se trabaja activamente en diagnóstico y control poblacional de animales, con apoyo de veterinarios privados y municipios locales.
Ruiz remarcó que las condiciones ecológicas de la zona fronteriza con Bolivia facilitan la expansión del vector. “El límite con Bolivia es prácticamente un río, y las condiciones ambientales de ambos lados son muy similares”, advirtió.
Desde el Ministerio de Salud provincial se mantiene el monitoreo constante en las áreas afectadas, con especial atención en Salvador Mazza, donde se desarrolla una campaña de castración y control sanitario.
El jefe del programa destacó que en la ciudad de Salta no hay casos autóctonos, aunque pueden detectarse perros enfermos provenientes del norte provincial.