Pintarán un mural por la memoria en el colegio secundario de Vaqueros

- MUNICIPIOS

Pintarán un mural por la memoria en el colegio secundario de Vaqueros
Pintarán un mural por la memoria en el colegio secundario de Vaqueros

Quieren organizan una charla para estudiantes con testigos de los crímenes del terrorismo de Estado cometidos en El Gallinato, por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

El colegio secundario 5050, de la localidad de Vaqueros, lanzó una convocatoria vinculada con la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Quieren realizar un mural e invitaron a la comunidad a participar.

Está previsto que el mural se comience a realizar hoy y que el trabajo se extienda por varios días. Necesitan pintura, pero también que la gente se involucre. La iniciativa es parte de una serie de actividades de la institución educativa por el próximo aniversario del golpe de Estado cívico militar ocurrido el 24 de marzo de 1976.

"Tenemos programadas actividades que comienzan con la pintada del mural por la memoria con los y las estudiantes de primero a quinto año. Llamamos a la comunidad para que venga a participar de la movida, que se organiza para defender los derechos humanos. Las actividades concluirán en el acto del miércoles. Está comprometida la presencia de poetas que vendrán a compartir lecturas vinculadas con la temática. También llamamos a artistas y militantes de organizaciones de derechos humanos", señaló Mercedes Arias, la profesora de historia.

La idea que tienen los docentes es que, al hacer arte, hay un encuentro particular con el otro y que se abordan todas las problemáticas que puedan surgir desde lo institucional.

"Abrimos entonces la convocatoria a artistas varios a que vengan a participar de la pintada y del acto del miércoles. Si hay materiales, yo creo que lo terminamos hasta el miércoles. Si no podemos, no importa: lo mismo lo seguiremos pintando luego del 24 de marzo", concluyó Mercedes Arias.

El objetivo de quienes forman parte de la escuela es instalarla como un espacio en donde se trabaja por la memoria, se difunde la historia reciente y se apoya el reconocimiento pleno de El Gallinato como un lugar en donde se cometieron crímenes de lesa humanidad.

Por otra parte, el director Aldo Pastrana programó la proyección de videos durante la mañana del miércoles y quiere realizar un conversatorio especial.

"Estamos intentando convocar a Juan Moreira, Nicolás Alancay y a Ubaldino Maidana para que hablen con los chicos sobre sus experiencias como testigos en el denominado juicio de la Megacausa Salta UNSa. Queremos que tengan un espacio de intercambio y que puedan contar sus experiencias", dijo el director Aldo Pastrana.

Los tres hombres son vecinos de la zona y declararon ante la Justicia Federal en juicios sobre los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en el paraje El Gallinato, en La Caldera.

"Queremos que compartan sus vivencias, sus impresiones y que los y las estudiantes sepan que acá mismo el terrorismo de Estado cometió crímenes. Todo este horror se produjo cuando estos hombres tenían la edad de estos chicos", dijo Pastrana, conmovido.

En El Gallinato se hallaron cadáveres de salteños y salteñas secuestrados por el terrorismo de Estado durante la década del setenta.

"Por acá aparecieron unos diez cadáveres en esos años. Escuchábamos las bombas a la noche y, al otro día, los restos estaban en el campo", contó Nicolás Alancay en 2015, cuando la Justicia realizó una inspección para reconocer el lugar como parte de un proceso judicial.

Un nombre

Los docentes y directivos del colegio de Vaqueros vienen solicitando tener un nombre hace años. Hasta ahora todos lo conocen como "el 5050". Ellos quieren que la escuela se llame "Memoria, Verdad y Justicia".

"El nombre tiene que ver con valores que son irrefutables en nuestra vida democrática. Memoria, para no olvidar el terrorismo de Estado Verdad, siempre en su búsqueda incesante, y Justicia, porque todavía hay familiares que no han podido encontrar los restos de sus seres queridos", explicaron los docentes.

"La dirección nos apoya, las organizaciones de derechos humanos nos dieron su respaldo y hasta Estela de Carlotto nos mandó un mensaje felicitándonos", concluyeron los trabajadores.

Aldo Pastrana, director de la institución, dijo que las gestiones por el nombre quedaron suspendidas por la pandemia, pero que ahora se retomarán.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa